Editorial
Editorial 10
El número 10, la primera cifra de dos dígitos en nuestro sistema numérico ha servido como significante para distintos conceptos a lo largo de la historia; ha sido visto como un símbolo de perfección y también de culminación. Es también el número más utilizado para realizar todo tipo de conteos o listas, desde los 10 mandamientos hasta las predicciones más acertadas de Los Simpson.
La primera decena de Katabasis coincide con el cumplimiento del año y medio de haber iniciado el viaje con este proyecto, al menos detrás de escena. Ningún camino es fácil y este no ha sido la excepción, con cada paso han surgido nuevos retos y aventuras, pero el esfuerzo de quienes han avanzado con nosotros nos han llevado a su conquista.
Han sido tres semestres de trabajo y autodesafíos para lograr la arqueología literaria que nos propusimos desde el inicio y seguir reencontrándonos con la literatura en los lugares más inesperados para maravillarnos y reflexionar juntos.
Como en todo viaje, ha habido bajas mientras avanzamos aunque al mismo tiempo se han ido sumando cada vez más personas dispuestas a acompañarnos en nuestro descenso al mundo literario. Sobre todo del otro lado de la pantalla, desde quienes leen hasta los que se han animado a formar parte de esto con sus textos.
Es por eso que este número 10, lejos de ser el final de nuestro viaje, es apenas el comienzo de una serie de historias que aún están por escribirse de ambos lados del monitor. Historias que quizá ahora mismo ya se gestan en las mentes de sus creadores y sólo falta que nos inviten a ser parte de ellas y se conviertan en parte de nuestro descenso.
Esperamos que, una vez más, nos acompañen a descubrir los hallazgos literarios que nuestros colaboradores han preparado para nosotros y que si ellos les ayudan a encontrar algo que hasta hoy hemos pasado desapercibido sean también participes de este descenso al mundo de la cultura literaria.
Índice
Dédalo
- El fin del verano | Alejandro Espinosa
- No quiere volar. Quiere querer | María Alejandra Luna
- Doppelgänger: el motivo del doble en la serie Curon | María Pía Ferrero
- Prólogo a «El gran vals» de Camille Claudel | María Alejandra Luna
- Las rebanadas de vida cotidiana en Life is strange | Osvaldo Miranda
- De vuelta a Lodi | Paulo A. Cañón Clavijo
- La banda para acabar con todas las bandas | Luis Enrique Sánchez
- De humanos y parásitos | Lucas Orozco Ramírez
- Una odisea por la Guerra y la Paz | Gabriela Alfred
- La voz burlona del sabio Nicanor | Alejandro Zaga
- Cama y mesa 1 | Adrián Fuentes
- Pequeños relatos de un pueblo lejano | Jennifer Puello Acendra
- Ensayo de una carta naufraga | Gabriela Alfred
- Los viajes en el tiempo y la física cuántica | René Medina
- Copiar o crear he ahí el dilema | Densa Lorenza
- Editar: una nueva forma de conversación | Joshua Kú
- Sarmiento, el primer latinoamericanista | Santiago Clemente
Ícaro
- Águila de colores | Angélica Villalba
- Sobre mi muerte | Alejandro Zaga
- Hopper | Alexander Vargas Aguilar
- Cuatro paredes blancas | Juan Luis Henares
- Irreparable | Viviana Sampedro
- Riqueza interior | Antonella Corallo
- El Demiurgo | J. R. Spinoza
- El domador | J. R. Spinoza
- La ciudad que me vio crecer | Planetick
- Soledad | Francisco Barata
- Telefonofobia | Andrei Velit
- Introspección | Fernando Arroyo
- Ruere | Giovanna Enríquez
- El espejo | Andrei Velit
- Marea rosa | Viviana Sampedro
- Graffito | Gloria Ramos
- ¿Qué le hizo la curiosidad al gato? | Arturo Cervantes
- Altar | Malena Cid
- El sueño de Daniela | Lúth L.L.H.