Editorial 13
Seguimos de pie
Cuando iniciamos el proyecto, todo el equipo estaba tan emocionado y decidido a emprender este viaje, este descenso al mundo de la cultura literaria, sin que tuviéramos idea de si lograríamos sobrevivir al primer número. En lo personal, mi mente concebía un proyecto, si acaso, de un año. No me sentía capaz de dirigir una revista que por falta de planificación pudiera estancarse.
Durante el curso de «Producción de revistas literarias», que tomé en la licenciatura de Creación Literaria en la UACM, llegué a pensar que yo nunca dirigiría ni sería fundador de ninguna revista literaria. En realidad, hice todo lo contrario. En mi defensa puedo decir que Katabasis es una revista cultural, no literaria (guiño, guiño). Quizás aquello que veía como una carencia era toda la pasión que encontré en cada uno de los integrantes de la revista. No es por presumir, pero tengo a los mejores colaboradores del mundo.
Ahora estamos publicando nuestro Número 13 con el que cumplimos dos años de existencia. Las afectaciones en el equipo han sido muchas, además del impacto mundial que tuvimos por la pandemia que sigue entre nosotros. Sin embargo, Katabasis es esa columna que nos sostiene a muchos de los integrantes, sobrevivimos gracias a la revista y no al revés. Para muestra de esto les dejo algunas palabras de algunos miembros de la directiva de Katabasis:
María Alejandra Luna, Subdirectora General
Katabasis llegó para mí en el momento donde iniciaba mi descenso. Toda existencia curiosa y sensible requiere un viaje hacia las catacumbas del mundo perceptible. Y sí, los primeros pasos de la bajada no son voluntarios, son parte de un tropezón. En cuanto la puerta de atrás, de arriba se cierra, no queda otra opción que seguir andando hacia abajo para empaparse de lo que haya: ideas enterradas, conocimientos ignorados, la porción invisible de las expresiones culturales que sí nos rodean en la superficie. Tanto la revista como mi propia experiencia piden no un retorno, sino un devenir de ese descenso en ascenso, pero por un agujero distinto al que había al principio. Allá el sol puede ser el mismo sol, pero no me ilumino de la misma manera.
Luis Enrique Sánchez, Desarrollador Web
Decía Emile Cioran, con justa razón, que nuestra verdadera nación es nuestra lengua natal. Y por eso mismo quiero agradecer a todos nuestros colaboradores por hacer de nuestra patria un lugar mejor con todas y cada una de sus aportaciones. Cada uno de sus textos nos han hecho crecer en estos 2 años como nunca lo imaginamos y sin duda alguna somos mucho más que la suma de nuestras partes. Han hecho que nuestro descenso al mundo literario sea un camino mucho más ameno y lleno de experiencias cada vez más enriquecedoras. Sigamos en esta expedición, a pesar de la adversidad mundial que atravesemos. Por enfadoso que pueda parecer el zeitgest, el arte siempre lo hará un poquito mejor.
A la dirección y a todos nuestros lectores: Gracias.
Daniela Morales, Directora de Redacción
En alguna ocasión en un editorial pasado dije que de su conocimiento escapan los afanes que viven detrás de las palabras que ven. Hoy retomo lo dicho para complementar que este proyecto está hecho, a su vez, de otros individuales, de objetivos y sueños que confluyen y nos hacen uno. Ha pasado que a veces no nos alineamos, es natural. Pese a ello, aquí seguimos, dos años después y con una pandemia de por medio.
Nos debemos a una creencia personal de que podemos aportar, eso nos mantendrá vivos y vigentes. Este es un momento para agradecer a todo el equipo que nos conforma, nos soporta y continua creando el proyecto. Son la esencia de lo que hacemos. Como siempre, a la literatura, gracias eternas por ser el motivo que nos une.
Eréndira Cuevas, Directora de Investigación Cultural
Quizá decir que una revista tiene dos años de vida parezca algo menor, sin embargo; más allá de las dificultades o riesgos que implica apostar por la difusión cultural en una zona donde es tan complicado hacerlo; desde el interior de Katabasis es mucho más sencillo pensar en los más de 700 días en los que desde afuera no han dejado que olvidemos la importancia de este descenso que ya no transita solo el equipo que da forma a esta publicación, sino cada una de las personas que han decidido acompañarnos, ya sea leyendo o colaborando en cada uno de los números. Sin duda estos dos años no habrían sido lo mismo sin su compañía.
Alejandro Zaga, Director Jurídico
Cualquier proyecto que sobreviva en estos tiempos es resultado de la valentía de sus integrantes. Y así reconozco a todo el equipo, como valientes. Son (somos) el grupo de fracasados con más pasión y talento (más lo primero que lo segundo, tal vez) que jamás he visto trabajar en conjunto y no pararemos porque sentimos el apoyo de ustedes, lectores. Tú, junto a cada uno de los que en algún momento lean esto, son la razón por la que cada inicio de mes, desde hace dos años, nos correteamos unos a otros y rezamos a nuestros dioses particulares para que nada salga mal (me refiero a irreparablemente mal, porque, como todo trabajo en equipo, siempre hay algún punto ciego que resolveremos más tarde); en resumen: ustedes nos hacen valientes. Gracias por nutrir a Katabasis.
Índice
Dédalo
- The Matrix (parte 1) | René Medina
- Una historia de negros | Majenda Aliaga
- Armas de Chéjov un ejemplo en Spider-Man | Osvaldo Miranda
- El negocio de la nostalgia | Gabriela Ramírez
- Ficciones verdaderas | Gabriela Alfred
- La revancha | María Alejandra Luna
- Descentralizando la miseria humana | Jennifer Puello
- Del mito al Steampunk y sus descendientes. 2 Fronteras de lo fantástico | Adrián Fuentes
- Al carajo con los fanáticos de Borges, Rulfo y de Bukowski | Paulo Cañón
- La venganza de los veganos | Brisa Enriquez
- Tres palabras | María Alejandra Luna
Ícaro
- Niños wichí | Eduardo Mariano Lualdi
- Mi amada mujer | Juan Luis Henares
- La estigma de Caín | Catalina Fernández
- La Parca | Daniela Morales Soler
- Óscar | Paulina de la Vega
- Espantapájaros | J. R. Spinoza
- Radiografía de un árbol | Almudena Miláns
- Harakiri en Creta | Javier Torres Marruffo
- La grieta | Azucena Flores
- La buena educación | Luis Mario Alfonso Silva Gurrola
- El cazador | J. R. Spinoza
- De artesanía | Tito Pizarro Castro
- Viktor | Paulina de la Vega
- Placebo | Elienai Lucero Hernández
- Milagros | Azucena Flores