Editorial
Descensos y caídas
Number 9. Number 9. Number 9.
En cualquier actividad que repitamos constantemente adquiriremos experiencia y mañas que nos facilitarán su realización. A estas alturas, cada equipo ya sabe bien qué arnés va en dónde, conocemos a la perfección los códigos con los cuales comunicar las emergencias y ya no olvidamos cargar la batería de nuestras linternas antes de comenzar este descenso bimestral. Con cada misión de esta minería cultural aprendemos a sortear dificultades y a confiar en que quien sostiene nuestra cuerda no nos dejará caer.
No me malentiendan, sigue siendo un viaje lleno de reglamentarias agarradas de los pelos y cariñosas mentadas de madre, pero con cada descenso, cada katabasis, conocemos mejor este inframundo, esta biblioteca infinita que, letra a letra subimos. Este ascenso realmente es doble, primero a la superficie para limpiarla y luego a la web, a tu alcance.
Hay otro tipo de bajada (o más bien caída) que, contrario a lo que se esperaría, me alegra anunciarles y es que en dos ocasiones, recientemente, nuestra web ha estado fuera de servicio ¿por qué me alegraría tamaña barbaridad? Por la causa, queridos. Pues sucede que esas dos ocasiones había más gente en nuestra querida web de la que podía soportar, eso significa, afortunadamente, más personas queriendo enterarse de lo que traíamos para ustedes desde el profundo Hades. Ustedes, chicos, hicieron realidad lo que narra Dunsany en La barca de Caronte… más o menos.
Nueve números bimestrales… eso es suficiente tiempo para gestar dos bebés humanos. En katabasis lo que hemos gestado son algunos artículos que abordan opiniones de nuestros redactores respecto a la lectura y el mito de la libertad lectora, pasando por un antimanual y por el plagio en la música, solo para citar algunos ejemplos. Sin olvidar las recomendaciones literarias con casos clínicos de enfermedades neourológicas o la vinculación de Storni con una banda argentina de rock integrada por mujeres. Además hemos adoptado textos literarios que esperarán otro mes para que sean vistos (el papeleo de las adopciones suele tardar).
No me gustaría dar el banderazo de salida sin antes recordarles que, como ustedes, los miembros de Katabasis estamos recluidos tanto tiempo como podemos, intentando superar esta crisis mundial y que, como nosotros nos aliviamos de ella disfrutando de música, cine y otras artes que se nos permiten en casa, con nuestro trabajo, nosotros intentamos distraerles, apoyarlos y, si ustedes admiten, compartirles la poca o mucha cool-tura que encontramos en nuestra última expedición al mundo de la cultura literaria. Quédate en casa… leyendo Katabasis.
Sin más qué agregar: sumerjámonos juntos en este kyuubi.
Índice
Dédalo
- ¿Vivimos en una simulación? | Luis Enrique Sánchez Amaya
- Si Thomas Pynchon muriera hoy| Alejandro Zaga
- Aprendiendo a ser luz | Santiago Clemente
- Muriendo suavemente, lejanas conexiones directas| David Forigua
- Tras el mito de la libertad lectora| Adrián Fuentes
- Los cantadores de historia de la otra Cartagena| Jennifer Puello Acendra
- Habitar la lectura: un antimanual | Gabriela Alfred
- Tú me quieres… Para eso | María Alejandra Luna
- El hombre que confundió a su mujer con un sombrero | Rene Medina
- Que nos perdone el amor | Paulo Cañón y Daniela Morales
- Y el sonido se repite | Majenda Aliaga
Ícaro
- Oligarcas | Eduardo Honey
- Soy María Bouchan |Luis G Torres
- Memorias de un viejo amigo |Christopher López
- Negro |Israel C. Oliva
- El Voyeur |Yotzi Venegas
- Las bestias de Alejandro Cronos |Juan Rivas
- El reloj |Catalina Fernández
- Jazmín |Fernanda Toscano
- Derecho |Malena Cid
- Estamos conspirando contra ti |Eduardo Honey
- Visiones actuales |Fernando Arroyo
- Zyklon |Luis Benítez
- El pájaro enjaulado II |Lawyerose
- Confinamiento | Lawyerose
- Divino circular |Gabi Alfred
- El coco |José Nuño
- Culpable | Vivi Page
- Efraín |José Adair Prado Zacarías