Editorial – Cinco
Es el número atómico del boro, las vocales en español, océanos del mundo, líneas de un pentagrama, veces al día que rezan los musulmanes, rostros de Shiva en la tradición religiosa hindú, libros del Torá, deportes en el pentatlón, conciertos para piano que compuso Beethoven, semanas que viajaron en globo el doctor Samuel Fergusson, su criado Joe y su amigo Dick Kennedy en la novela Cinco semanas en globo de Julio Verne, y cinco también es el número correspondiente a Diciembre-Enero de Katabasis.
Aquí es donde las cosas se ponen serias. Llegamos a fin de año. Como si del laberinto de Creta se tratara, construimos este Dédalo 5 con mucho trabajo y devoción a ustedes, nuestros lectores, esperando se pierdan entre los artículos que les presentamos.
A través del cinematógrafo hemos visto pasar mil y un historias que nos han conmovido, ahora toca el turno a una breve historia mágica del cine, porque «el cine es magia, y para que haya magia debes creer». El cine es una forma de ver al mundo, como lo es también la poesía o la filosofía, esto lo sabían muy bien lo antiguos mexicas y con ello crearon una cosmogonía única en busca de la trascendencia repleta de simbolismos de la naturaleza, incluyendo la luna; la luna, el único satélite natural de la Tierra que tanto afecta al mar y a la literatura que hoy día podríamos decir que es un lugar común en la poesía que continúa vigente. La luna, que bien podría ser el sol, entra en casa de todo mundo sin perdón ni permiso, llegamos a una reflexión literaria y cinematográfica sobre papel de invasores que ejercemos y no somos conscientes; ser invasores quizá nos convierta en «el enemigo», «en el villano» y con ellos hacer un retrato del arquetipo de lo bueno y lo malo, esperando la evolución de los mismos en el tiempo, en las películas infantiles y en los cuentos de hadas.
Así cierra las puertas el 2019 para abrirlas el años que viene con el talento y la creatividad de nuestros colaboradores literarios, poemas, cuentos, ensayos, el arte literario para comenzar un 2020 en espera de más navegantes en la barca de Caronte que han decidido descender con nosotros al mundo de la cultura literaria.
En conclusión: Cinco «…desde aquí te brinco.»
índice
Dédalo
- Ser malo y estar condenado |Daniela Morales Soler
- El nombre, el hombre |María Alejandra Luna
- Rostro y Corazón: La trascendencia en el mundo mexica | René Medina
- Un actor se prepara |Luis Enrique Sánchez Amaya
- Cuando «Eris van Bloom» prometió volver | Alejandro Zaga
- ¿Por qué la Luna? El lugar común que no se cansa |Alejandro Zaga
- “¿Sos de ciencias o de arte?” |Tomás Emilio Sánchez Valdes
- Algunos apuntes sobre el origen del cine | Majenda Aliaga
- De las percepciones y otros placeres humanos | Sofía Cervantes
- Entrando en casa ajena |Paulo Augusto Cañón Clavijo
Ícaro
- Se camina |Lunaria
- Orfeo Ilusionado |Maricielo
- Camino invariable | Gabriel Lara
- Entre héroes, el sol |Jherson R. Miranda
- Hay un perro calcinado en mi cabeza |Odilon
- La eterna noche de los rayos |Amaury Ledesma
- Violeta |Amaury Ledesma
- Feminicidios |Dulce Ramírez
- El miedo |Jherson R. Miranda
- Ciencismo: un pensamiento unificador entre arte y ciencia |Alejandro Zaga
- Santuarios |Mario Alberto Santoyo
- Conejo de la luna |Odilon
- En el Nombre de Dios | Catalina Fernández
- A veces leo |Luciano Achervi
- La muerte del alma |Gabriel Lara