Ilustración: Caro Poe
Editorial – Con el barro en la piel
¡Al fin!, el equipo Katabasis está tomando un descanso, después de una intensa jornada. Ahora, algunos están tomando un baño, se están alimentando e hidratando. La preparación de este segundo número implicó un viaje por distintos caminos. Al iniciar el camino hacia el segundo número de la revista, tuvimos distintas ideas para llevarlo a cabo. Algunos opinaron que era mejor escoger un volcán para descender hasta el centro de la tierra; otros decían que por el mar podíamos entrar a cavernas submarinas para encontrar tesoros literarios; alguien más propuso comprar tecnología de la NASA para, que por medio de satélites, ubicáramos los lugares donde había más riqueza literaria, hubo quien dijo que esa tecnología serviría para viajar en el tiempo; otros decían que no importaba por dónde empezar siempre que lo hiciéramos todos juntos en un mismo sitio; varios los increparon y dijeron que eso retrasaría todo. Las juntas que tuvimos eran interminables, muchos otros hubieran desertado de esta labor después de las primeras horas.
Como estamos ubicados en distintos puntos de Latinoamérica, decidimos descender por distintas latitudes. Nos dividimos en varios equipos para recolectar la información que les hemos estado entregando, queridos lectores. Durante el descenso hemos sufrido algunos accidentes, algunos resbalaron y quedaron medio moribundos, hubo quien se aterró y decidió vigilar el descenso de los demás; muchos estaban tan inmersos en sus expediciones que no se dieron cuenta que teníamos que sacar el segundo número y pedían más tiempo para entregar la información completa. Pero no podemos demorarnos mucho tiempo, por lo que tristes emprendieron el ascenso.
Llenos de barro, sudor, con la ropa desgarrada por las caídas, con las manos apenas visibles por todo el viaje llegamos al Número de Katabasis. Si bien, nuestros rostros están con moretones y sucios, todos reflejan una sonrisa de satisfacción por este nuevo número. Recomendaciones de libros, ciencia, historia, videojuegos son algunos temas que abordan nuestros artículos. Además, es el primer número en el que incluimos algunos textos literarios. Y por supuesto, las secciones de Multimedia. Debo confesar que el capital destinado para los satélites de la NASA, lo usamos para viajar en el tiempo, pero aun así, destinamos un poco para el artículo de ciencia sobre los… bueno, ya lo leerán.
Queridos lectores, bienvenidos al Número 2 de Katabasis.
Dédalo
- Definición «básica» de color… | Ignacio Destéfani
- De agujeros negros y estrellas: Stephen Hawking | René Medina
- Una sonrisa tatuada | Majenda Aliaga
- Los Frankenstein |María Alejandra Luna
- El arte de divertirse: breve análisis de la obra de Carlos Villamil |Paulo Augusto Cañón Clavijo
- La desautomatización perceptiva en Historias de cronopios y de famas |María Alejandra Luna
- Plegaria masiva |Nadia Arce
- Los lugares verdaderos |Ixkozauki Hermosillo
- Enemigo propio |Nadia Arce
- Alguien quema sus recuerdos en horas de la noche |Augusto Carasco
- Cada instante con demasiada felicidad en Alice Munro |Eréndira Cuevas
- La china despierta en China | Augusto Carasco
- Conarium, un viaje a las montañas de la locura | Sofía Cervantes
- Literatura de la basura nº1 y de latinoamérica |Tomás Emilio Sánchez Valdés
- Emo <3 cienta |Marthadeth
- ¿El pueblo jamás será vencido? |Daniela Morales Soler
Ícaro
- Habitación |Margaret Atwood; Traducido por Lucía Sepúlveda
- Las palabras de un Sabines enamorado |René Medina
- Kaspar Hauser: La igualdad cultural impuesta |Alejandro Zaga
- Mapa corpóreo |Leah Lakshmi Piepzna-Samarasinha; Traducido por Lucía Sepúlveda
- De paradojas y extraterrestres |Daniela Morales Soler
- Tres razones por las que Margaret Atwood podría ser uno de los premios Nobel de este año |Paulo Augusto Cañón Clavijo