De camino al Nobel | Enrique Vila-Matas
Ilustrado por: Ixkozauki HermosilloPaulo Cañón Para comenzar este perfil, es importante lanzar una pregunta lo suficientemente grande como para que no pueda responderse en el artículo. Aquí va: ¿Quién es el escritor? Incluso me permitiría añadir otra pregunta para...
De camino al Nobel | Ananda Devi
Ilustrado por: Ixkozauki HermosilloIxkozauki Hermosillo Ananda Devi, nacida en 1957 en Mauricio, es una de las escritoras más destacadas de la literatura contemporánea de habla francesa. Su obra, aclamada por su profundidad psicológica y la intensidad de sus retratos...
Barbie
Ilustrado por: Arturo CervantesBarbie Hay muchos pensamientos que pasaron por nuestras cabezas y que nos conviene haber olvidado o no reconocer porque el haberlos formulado atenta contra la percepción que tenemos de nosotres mismes. Yo pienso que a mí me...
Último Número

Año 4.|No. 25|2023
Un cuarto de siglo, para nosotros han sido poco más de cuatro años de trabajo. Katabasis ya es un adulto, ya viaja sola, declara impuestos, se endeuda, tiene discusiones en sus relaciones personales, tiene dudas, tiene miedo, tiene sueños y esperanzas. Katabasis tiene lectores.
Números Anteriores
Año 2.|No. 14|2021
El minotauro, en «La casa de Asterión», dice que catorce veces son infinitas veces. Yo no sé si es posible que catorce e infinito equivalgan. No puedo afirmarlo para esta dimensión de la realidad, no puedo negarlo para otras dimensiones. Lo que sí puedo hacer es desear que ese significado para catorce sea un augurio para Katabasis. Así es, con este Dédalo estamos cruzando el décimo cuarto umbral y me gustaría pensar que es el puntapié inicial para que publiquemos números infinitas veces.
Año 2.|No. 13|2021
Cuando iniciamos el proyecto, todo el equipo estaba tan emocionado y decidido a emprender este viaje, este descenso al mundo de la cultura literaria, sin que tuviéramos idea de si lograríamos sobrevivir al primer número. En lo personal, mi mente concebía un proyecto, si acaso, de un año. No me sentía capaz de dirigir una revista que por falta de planificación pudiera estancarse.
Año 1.|No. 12|2021
En ocasiones algunos creadores ─ya sean escritores, guionistas, músicos, compositores, escultores, etcétera─ tienen una idea a la que le quieren dar forma. En su mente es perfecta, pero pocas veces se parece al pensamiento original. El resultado no es indeseado, solo es distinto a lo planeado. Esa imagen detonadora puede ser una anécdota propia o ajena, un sueño o un lejano recuerdo. Pero a veces el proyecto surge por sí mismo y llega a recorridos inimaginables.
Año 1.|No. 11|2020
Este número once nos viene a recordar la magia que hay detrás de cada proceso creativo que ha llegado a nuestras manos y se ha difundido a través de distintas plataformas. Tenemos plena fe, como equipo general, en que hay mentes brillantes, creativas y talentosas escondidas detrás de los monitores. Algunos todavía están en su propio proceso de descubrir ese talento, otros todavía tenemos que aprender y mejorar.
Año 1.|No. 10|2020
El número 10, la primera cifra de dos dígitos en nuestro sistema numérico ha servido como significante para distintos conceptos a lo largo de la historia; ha sido visto como un símbolo de perfección y también de culminación. Es también el número más utilizado para realizar todo tipo de conteos o listas, desde los 10 mandamientos hasta las predicciones más acertadas de Los Simpson.
La primera decena de Katabasis coincide con el cumplimiento del año y medio de haber iniciado el viaje con este proyecto, al menos detrás de escena. Ningún camino es fácil y este no ha sido la excepción, con cada paso han surgido nuevos retos y aventuras, pero el esfuerzo de quienes han avanzado con nosotros nos han llevado a su conquista.
Año 1.|No. 9|2020
En cualquier actividad que repitamos constantemente adquiriremos experiencia y mañas que nos facilitarán su realización. A estas alturas, cada equipo ya sabe bien qué arnés va en dónde, conocemos a la perfección los códigos con los cuales comunicar las emergencias y ya no olvidamos cargar la batería de nuestras linternas antes de comenzar este descenso bimestral. Con cada misión de esta minería cultural aprendemos a sortear dificultades y a confiar en que quien sostiene nuestra cuerda no nos dejará caer.